Más tiempo del establecido
En la última Newsletter os contaba nuestro paso por Sudáfrica, país que nos sorprendió y en el que acabamos pasando mucho más tiempo del que pensábamos. Dejamos el relato en la Wild Coast disfrutando de la magnífica playa de Coffee Bay.
Desde allí nos dirigimos a King Williams, donde nos quedamos con más miembros del foro motero Wilddogs. Nanie y Louis nos acogieron durante unos días. Eran unos grandes ‘moto-viajeros’ que conocían perfectamente Namibia y que nos ayudaron a planificar en detalle nuestra ruta por ese país. Como no podría ser de otra manera, disfrutamos de unas cuantas braiis (barbacoas), y es que los Afrikáners son unos fanáticos de ellas. Por entonces, cuando les conocimos, tenían una Yamaha 1200 Superteneré. Ahora están ya en el buen camino y disfrutan de una BMW GS Adventure.
La ruta que nos recomendaron por dos reservas naturales fue un lujo, no sólo por los paisajes sino por la fauna que vimos: jirafas, kudus, elefantes, avestruces, jabalíes, etc. Las motos no están permitidas en los parques nacionales de África por el peligro de la fauna salvaje, así que disfrutamos mucho cruzando estas reservas, pudiéndolo hacer en moto.
Siguiendo rumbo sur pasamos por Port Elizabeth, donde conocimos a otro Wilddog, Gerard, con el que estuvimos un par de días. Se conoce la zona de Baavians a la perfección. Nos aconsejó la ruta y nos recomendó pasar la noche en un alojamiento en el que han transformado cuevas en pequeños ‘apartamentos’ con cocina (el baño estaba fuera abierto) y con vistas a las montañas. ¡Una pasada de sitio! Baavians es una ruta clásica para los aficionados a la moto trail en Sudáfrica, con pistas en buen estado y muchos cruces de río que, en temporada de lluvias, se pueden complicar mucho. Nosotros tuvimos suerte y encontramos poco agua en los vadeos.
Hasta Oudtshoorn, en la región de Karoo, seguimos también la ruta que nos aconsejó Gerard. Atravesamos el paso Phantom y la ruta de los siete pasos. El consejo de los motoristas locales es siempre la mejor opción.
Ruta a Die Hell
Desde aquí hicimos una excursión off road de ida y vuelta hasta Die Hell que, según nos decían todos los Wilddogs, teníamos que hacer sin duda. Desde el puerto de montaña que nos llevó a esa zona, localizamos el desvío. Hasta Die Hell eran 50 kilómetros de ida y luego había que deshacer el camino. El trayecto era lento y además, con unas vistas panorámicas increíbles. Fuimos parando bastante a disfrutar y a hacer alguna foto.
Durante los 50 kilómetros de ida amenazaba lluvia, pero nos íbamos librando. Justo al llegar al final, cuando nos tocaba dar la vuelta, se puso a llover, al principio poco, pero fue subiendo la intensidad y la pista se fue convirtiendo en barro. Llegamos totalmente calados, pero contentos del día de moto.
Otros dos días perfectos de moto nos llevaron al punto más al sur del continente africano, el Cabo Agujas, donde el Atlántico y el Índico se dan la mano. Había visto muchas fotografías de otros viajeros en este punto y ahora éramos nosotros los que estábamos allí después de recorrer 75.000 kilómetros. A partir de aquí pondríamos rumbo norte hacia España.
Nos había contactado Renette, de Ciudad del Cabo, otra Wilddog que iba a celebrar un fin de semana con amigos moteros en Onrus y nos invitaba. Como llegaríamos antes, nos ofreció esperarles en su casa. ¡Vaya sitio!, a 20 metros del mar. Ella con su grupo de unos diez amigos llegarían en dos días. Es decir, Renette a la que no conocíamos, nos había ofrecido su casa familiar hasta que llegaran ellos desde Ciudad del Cabo: ¡increíble hospitalidad!
Mientras les esperábamos en Onrus, uno de los días nos acercamos a Gaansbai para ver tiburones blancos desde muy, muy cerca. Para ello, nos metimos en una jaula. Verlos pasar a pocos centímetros de nosotros realmente impresionaba.
Revisión de la GS Adventure
Al fin llegó el grupo de diez riders desde Ciudad del Cabo. De nuevo, gran barbacoa nocturna que se alargó bastante.
La ruta desde Onrus hasta Ciudad del Cabo es una fantástica carretera de costa. Hicimos una parada para visitar una colonia de miles de pingüinos.
En Cape Town nos esperaban Hentie y su familia, con los que acabamos pasando 12 días. Además del matrimonio y sus dos hijos, convivimos con sus dos perros, tres gatos y seis tarántulas. ¡Unos días muy divertidos!
Aprovechamos para hacerle la última revisión importante a la Adventure en el concesionario BMW de Stellenbosch. Como detalle, nos dejaron la nueva R 1200 GS LC, ‘maquinón’ con el que hicimos turismo por la zona.
Por Internet, encontramos una 650 GS en buen estado, bien equipada y a un precio razonable. La fuimos a ver y decidimos comprarla y así Pilar podría cruzar África en su propia moto. Lo malo fue que tardamos mucho en solucionar la documentación de la moto y, de hecho, no recibimos los papeles hasta un mes después.
Hay mucho que hacer y ver en Ciudad del Cabo, Table Mountain, Cabo de Buena Esperanza, Waterfront, Robben Island, etc.
Después de pasar unos días con nuestra nueva familia sudafricana, era momento de arrancar rumbo norte hacia Namibia. En dos días llegaríamos a este nuevo país y teníamos muchas ganas de moto después de tantos días en Ciudad del Cabo.
La ruta recomendada a través de las montañas Cederberg fue una toma de contacto intensa para Pilar con su GS. Tramos duros de montaña se mezclaban con zonas de arena. Un buen reto para comenzar el viaje a través de África. La temperatura iba subiendo a medida que nos acercábamos a Namibia y rondaba los 35-40 grados.
Pasamos la última noche en Sudáfrica en Springbook. Los rasgos de la población iban cambiando y ya estábamos ansiosos de cruzar a un nuevo país.
Sudáfrica fue un país que nos sorprendió positivamente, en general, nos pareció bastante seguro, con paisajes muy variados y con una población que se mostró muy cercana y siempre dispuesta a ayudarnos en lo que pudiera. Un abrazo a todos los miembros del foro de moteros Wilddogs que tan bien nos trataron. ¡Namibia, en el próximo post!
Agradecemos a los patrocinadores principales: BMW Motorrad España, Touratech y Continental, su colaboración en esta aventura y a todos los amigos, familia y gente que nos siguen en nuestro blog www.aventurasenmoto.com y en la página de Facebook Aventuras en moto. Gracias por seguirnos y nos vemos muy pronto en España.